Mi interés en realizar esta visita reside en que mi grupo de trabajo debe realizar un trabajo sobre los "bous al carrer" para la asignatura de hipermedia, y ya que las fiestas de los pueblos están acabando ya, estamos tratando de aprovechar e ir a los pueblos en los que se realiza dicha tradición y cuyas fiestas no han terminado. Además, una compañera de grupo reside en dicho pueblo, y nos facilitó mucho el trabajo de filmación principalmente, ya que conocía a casi todo el mundo y nos dejarón acceder a sitios donde pudimos grabar de cerca los animales y cómo se gesta la fiesta desde dentro.
La verdad que yo nunca he sido un interesado del mundo y la tradición taurina, pero lo que vi, dentro de las miles de tradiciones que se dan en España que involucran animales, no me pareció tan mal como a priori uno podría pensar. La cuestión es verlo, vivirlo, y que la gente que lo vive año tras año te lo cuente y te lo expliquen de forma que lo entiendas.
Hay miles de empleos es España que dependen de este mundillo, está todo muy medido y controlado, vimos a mucha gente que participaba en la fiesta firmar permisos, a los animales ser cuidados y alimentados de forma minuciosa, porque cada rasguño del animal supone mucho dinero perdido, y otras muchas transacciones que ni siquiera barajamos, pero que se tienen en cuenta, por no hablar de los negocios locales que viven de ello. Además hubo alguna historia emocionante, pues un nos contaron que un hombre que llevaba toda la vida participando de la fiesta había sufrido problemas de corazón, y salió un par de veces a correr delante del toro y todo el público lo ovacionó, además de que la gente jóven le ayudó a distraer al toro cuando se vio más apurado.
En definitiva, fue una experiencia más, yo oersonalmente no soy partidario de estas tradiciones, pero ayuda mucho estar ahí y vivirlo para darse uno cuenta que es algo que no puede desaparecer así como así.